La mejor ASOCIACIÓN de CULTIVOS para tu huerto

5/5 - (3 votos)

La asociación de cultivos se refiere a la siembra o plantación de dos o más especies vegetales muy próximas entre sí con el objetivo de obtener un mejor resultado de las plantas. Es decir, una o ambas plantas obtendrán beneficios como la mejora de la productividad, el control de plagas y la prevención de enfermedades.

asociacion de cultivos puerro zanahoria y lechuga

Asociaciones favorables de cultivos

Las asociaciones favorables se refieren a aquellas asociaciones que son beneficiosas para una de las plantas o para ambas plantas a la vez (simbiosis). Vamos a observar alguno de los beneficios de hacer una correcta asociación de cultivos:

Asociación de cultivos favorable por aportes nutricionales

Al asociar algunas plantas se consigue un mejor crecimiento de éstas debido a que se aportan ciertos micronutrientes entre sí. Por ejemplo, las leguminosas, como la judía o el guisante, incorporan y dejan disponible el nitrógeno en la tierra, y si se plantan junto con alguna planta más exigente en cuanto a nitrógeno, como la zanahoria, la lechuga o la col, éstas crecerán más de lo que crecerían sin estar asociadas con las leguminosas.

Asociación de cultivos favorable por mejora de la fecundación

Hay algunas plantas que ayudan a la fecundación de otras plantas cercanas. Por ejemplo, la albahaca atrae mucho a las abejas, por lo que éstas ayudan a que se fecunden las hojas y se consiga una mayor cosecha en cultivos como el calabacín, las calabazas o las sandías.

Asociación de cultivos favorable por mejora de las condiciones del cultivo

Si tenemos una planta que no tiene un crecimiento muy vertical y necesita humedad, sería óptimo combinarlo con una planta alta, ya que la mantendrá a la planta más pequeña en la sombra y con una humedad mayor.

Un ejemplo sería asociar lechugas o rábanos con zanahorias. Las lechugas sombrean el suelo, por lo que se mantiene más la humedad y permite unas mejores condiciones para la germinación y crecimiento en etapas tempranas de la zanahoria.

Otro ejemplo sería la plantación de calabaza junto con fresa. Las hojas de la planta de la calabaza harán sombra a las fresas que crezcan y evitarán que el fruto sufra por un calor excesivo.

asociacion calabacin y fresa

Asociación de cultivos favorable por disuasión de plagas

El olor de las hojas y flores de algunas plantas, sobre todo ocurre con las plantas aromáticas, pueden disuadir a algunas plagas. 

  • La salvia o el romero, alejan a los pulgones, a la mosca de la zanahoria y a las hormigas
  • La albahaca, el perejil o el tomillo repelen a la mosca blanca y a los pulgones. Por tanto, la asociación de estas plantas con pimientos, tomates y berenjenas es ideal.
  • El ajo previene contra parásitos como el pulgón y se puede emplear para todas las plantas, excepto guisantes, judías y coles.
  • La zanahoria y el apio repelen a las mariposas del puerro; y el puerro repele a la mosca de la zanahoria.
  • La menta repele a los pulgones, a la mariposa blanca de la col, a las pulguillas y a los roedores.

Por todo esto, es muy efectivo sembrar plantas aromáticas alrededor del huerto o entre los cultivos.

Asociación de cultivos favorable por atracción de insectos

Algunas plantas pueden ser capaces de alejar plagas de los cultivos. Sin embargo, otras pueden atraer algunos insectos beneficiosos, como hace el hinojo con la mariquita, un gran depredador de pulgones.

Asociación de cultivos favorables por liberación de compuestos químicos

Algunas plantas exudan compuestos químicos que resultan tóxicos para otros microorganismos. Por ejemplo, la damasquina excreta una sustancia llamada alpha-terthienyl que ayuda a suprimir muchos géneros de nematodos dañinos para las plantas.

Asociación de cultivos por mejora del sabor

Existen una serie de asociaciones que consiguen que el sabor de los frutos de una planta sean más intensos o aromáticos. Por ejemplo, sembrar comino, orégano o cilantro junto con plantas como las coles, remolachas, patatas o pepinos pueden llegar a otorgar un mejor sabor.

También la stevia, cuando se planta cerca de algún frutal, como por ejemplo el manzano, mejora el sabor de los frutos, haciéndolos más dulces.

Asociaciones desfavorables de cultivos

Las asociaciones desfavorables se refieren a aquellas asociaciones que son perjudiciales para una de las dos plantas o para ambas a la vez.

Asociación de cultivos desfavorable por pertenecer a la misma familia

Las plantas pertenecientes a la misma familia suelen ser incompatibles en una asociación de cultivos puesto que facilitan la propagación de plagas afines, por lo que debemos evitar cultivarlas próximas entre ellas. Por ejemplo, no es recomendable el cultivo conjunto de cucurbitáceas (sandía, melón, calabaza, calabacín o pepino). De igual manera ocurre con las leguminosas (judías, guisantes o lentejas) o con las solanáceas (tomate, pimiento o patata).

asociacion judias y guisantes

Asociaciones desfavorables de cultivos por competir entre sí

También son asociaciones desfavorables los cultivos de plantas muy exigentes en nutrientes del suelo, ya que competirán entre sí por los recursos de la tierra. Además de empobrecer muy rápido el suelo. Por ejemplo, esto ocurre al plantar conjuntamente melón, tomates, calabacines o calabazas.

Asociaciones desfavorables de cultivos por liberación de compuestos químicos

Hay una serie de plantas que emiten sustancias perjudiciales para el desarrollo de otras, como por ejemplo los ajos y cebollas, que inhiben el crecimiento de algunas leguminosas como los guisantes y las judías.

El ajenjo libera una sustancia que inhibe la germinación de muchos tipos de semillas, por lo que es aconsejable que se plante alejado de los cultivos para que no afecte a la germinación.

No se deben cultivar liliáceas, como la cebolla o el ajo, junto con leguminosas, como la judía y el guisante, ya que las bacterias fijadoras del nitrógeno presentes en las raíces de las leguminosas, se inhiben ante los compuestos sulfurados que son emitidos por las liliáceas.

Listado de plantas con asociaciones favorables y desfavorables

Hemos creado un PDF muy útil con un listado de plantas y sus asociaciones favorables y desfavorables. Si quieres recibir el listado, escribe tu email en el formulario de abajo y te lo enviamos de inmediato.

5 comentarios en “La mejor ASOCIACIÓN de CULTIVOS para tu huerto”

  1. Si tenemos que plantar plantas desfavorables entre si, a cuanta distancia hay que ponerlas o cuantas filas de plantas no perjudiciales hay que poner entre ellas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra