Si necesitas irte de vacaciones y no quieres que tus plantas se mueran debido a falta de riego, puedes hacer un autorriego de forma muy sencilla. El autorriego casero más fácil de hacer, debido a los pocos materiales que se necesitan, es el autorriego por goteo.

Índice de contenidos [ocultar]
Qué es el riego por goteo
El riego por goteo es una técnica de riego que consiste en distribuir el agua directamente en la tierra, evitando mojar las partes de la planta que quedan por encima de la superficie de la tierra.
Ventajas del riego por goteo
Cuando se utiliza el riego por goteo, a diferencia del riego por aspersión, todo el agua se filtra en la tierra. Ni una gota de agua se desperdicia mojando la parte de la planta que sobresale de la tierra. Por este motivo, es un riego muy eficiente, ya que el agua va directamente a las raíces, la parte de la planta que realmente la necesita.
Cómo hacer un autorriego casero por goteo
Materiales para hacer un autorriego casero por goteo
Para hacer un autorriego por goteo sólo necesitarás una botella o garrafa con tapón, un palo y unas gomas o bridas.
Pasos para hacer un autorriego casero por goteo
Lo primero que tendrás que hacer es sujetar el palo a la garrafa, ayudándote de unas gomas o bridas. Deja que el palo sobresalga unos 30 centímetros desde el extremo del tapón de la garrafa.
Posteriormente, clava el palo a la tierra y asegúrate de que el autorriego queda estable y no se cae.
Por último, ve abriendo poco a poco el tapón, de manera que el agua salga gota a gota. Mientras más abierto dejes el tapón, mayor será el flujo de agua que saldrá de la garrafa.

Una aplicación muy útil para este autorriego casero es utilizarlo en macetas.
Te dejo un vídeo con el procedimiento paso a paso para hacer el autorriego casero.
Si te ha interesado este invento para el huerto, quizá también te interesa el autorriego casero por capilaridad.